Con independencia del sistema de cosecha que se emplee, la saca es una operación difícil y arriesgada que puede causar graves daños a los ecosistemas forestales. Es por ello que la formación de los profesionales que se vayan a dedicar a estas tareas ha de ser imprescindible. Este curso quiere ayudar a esta tarea específica de formación de profesionales. DESTINATARIOS. El curso está dirigido tanto a técnicos forestales, agricultores profesionales y técnicos de campo, como a estudiantes y todos aquellos profesionales relacionados con la agricultura y la ganadería. OBJETIVOS. – Explicar las técnicas de desembosque mediante arrastre de fustes y/o árboles enteros y realizar el mismo. – Explicar las técnicas de arrastre de fustes y/o árboles enteros y los medios necesarios para su realización. – Describir las características de los diferentes tipos y modelos de máquinas específicas para el desembosque mediante la técnica de arrastre que existen en el mercado. – Identificar los dispositivos y componentes de seguridad de estas máquinas. – Describir las operaciones de mantenimiento periódico y puesta a punto de la maquinaria. – Explicar las técnicas de regulación y manejo de la maquinaria. – Explicar las técnicas de regulación y manejo de la maquinaria. – Identificar los riesgos laborales y describir las medidas preventivas a adoptar, así como las medidas de protección medioambiental que hay que tener en cuenta en operaciones de desembosque mediante arrastre de fustes y/o árboles enteros. – Realizar el desembosque mediante la técnica de arrastre de fustes y/o árboles enteros: – Reconocer la parcela y organizar el trabajo propio de desembosque estableciendo los puntos de carga, dando las instrucciones pertinentes al personal auxiliar. – Elegir las técnicas y medios que va a emplear en el desembosque. – Comprobar que la maquinaria y el equipo está en buenas condiciones de uso o de lo contrario tomar las medidas necesarias. – Cumplimentar un parte de mantenimiento, anotando las incidencias observadas y el tiempo estimado para la próxima revisión. – Realizar el desembosque dejando los fustes y/o árboles enteros de tal forma que se favorezcan los trabajos de procesado y/o carga posteriores. – Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable. – Prever la actuación en caso de emergencia y disponer los medios necesarios para llevarla a cabo. – Realizar cálculos para valorar económicamente estos trabajos de desembosque. – Explicar las técnicas de desembosque mediante carga y transporte de trozas hasta los puntos de reunión y realizar el mismo. – Describir las técnicas de carga y transporte de trozas y los medios necesarios para su ejecución. – Explicar las características de los diferentes tipos y modelos de máquinas específicas para el desembosque mediante carga y transporte de trozas. – Identificar los dispositivos y componentes de seguridad de estas máquinas. – Describir las operaciones de mantenimiento periódico y puesta a punto para el trabajo. – Explicar las técnicas de regulación y manejo de la maquinaria. – Identificar los riesgos laborales y describir las medidas preventivas a adoptar, así como las medidas de protección medioambiental que hay que tener en cuenta en operaciones de desembosque mediante carga y transporte de trozas. – Realizar el desembosque mediante la técnica de carga y transporte de trozas: – Reconocer la parcela y organizar el trabajo propio de desembosque estableciendo los puntos de carga en la vía de saca, dando las instrucciones pertinentes al personal auxiliar. – Elegir las técnicas y medios que va a emplear en el desembosque. – Comprobar que la maquinaria y el equipo está en buenas condiciones de uso o de lo contrario tomar las medidas necesarias. – Cumplimentar un parte de mantenimiento, anotando las incidencias observadas y el tiempo estimado para la próxima revisión. – Realizar el desembosque separando las trozas según su destino de tal forma que se favorezca la carga en el transporte que las llevará a la industria. – Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable. – Prever la actuación en caso de emergencia y disponer los medios necesarios para llevarla a cabo. – Realizar cálculos para valorar económicamente estos trabajos de desembosque. – Explicar las técnicas de desembosque mediante cables aéreos y otros medios de saca hasta los puntos de reunión y realizar los mismo. – Describir los métodos de carga y transporte por cables aéreos, las técnicas y medios necesarios para su ejecución. – Explicar las características de los diferentes tipos, modelos y elementos específicos para el desembosque por cables aéreos. – Identificar los dispositivos y componentes de seguridad de todo el sistema de cables aéreos. – Describir las técnicas de deslizamiento de trozas y los medios necesarios para su ejecución. – Describir las técnicas de carga y descarga de trozas por medio de helicóptero y/o globo. – Describir las técnicas de desplazamiento y traslado de trozas por medio de flotación y los medios necesarios para su ejecución. – Describir las operaciones de mantenimiento periódico y puesta a punto para el trabajo de los medios de saca aéreos y otros. – Identificar los riesgos laborales y describir las medidas preventivas a adoptar, así como las medidas de protección medioambiental que hay que tener en cuenta en operaciones de desembosque mediante cables aéreos y otros medios de saca. – Realizar el desembosque mediante la técnica de cables aéreos u otros medios de saca: – Reconocer la parcela y organizar el trabajo propio de desembosque estableciendo el método que se va a emplear en función de la orografía del terreno y los medios disponibles, dando las instrucciones pertinentes al personal auxiliar. – Elegir las técnicas y medios que va a emplear en el desembosque. – Comprobar que la maquinaria y el equipo está en buenas condiciones de uso o de lo contrario tomar las medidas necesarias. – Cumplimentar un parte de mantenimiento, anotando las incidencias observadas y el tiempo estimado para la próxima revisión. – Realizar el desembosque separando las trozas según su destino y dejando el monte en buenas condiciones para realizar labores posteriores. – Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable. – Prever la actuación en caso de emergencia y disponer los medios necesarios para llevarla a cabo. – Realizar cálculos para valorar económicamente estos trabajos de desembosque. – Describir los métodos y técnicas de aprovechamiento de restos forestales y realizar los trabajos necesarios para llevarlos a cabo. – Explicar los métodos de aprovechamiento de subproductos forestales y las técnicas y medios necesarios para su ejecución. – Explicar las características de los diferentes tipos y modelos de máquinas específicas para realizar estos trabajos. – Identificar los dispositivos y componentes de seguridad de estas máquinas. – Describir las operaciones de mantenimiento periódico y puesta a punto para el trabajo. – Explicar las técnicas de regulación y manejo de la máquina. – Identificar los riesgos laborales y describir las medidas preventivas a adoptar, así como las medidas de protección medioambiental que hay que tener en cuenta en operaciones de aprovechamiento de restos forestales. – Efectuar el aprovechamiento de restos forestales: – Determinar las técnicas que se van emplear según el tipo de aprovechamiento que se pretende realizar y los medios disponibles. – Elegir las técnicas y medios que va a emplear en el desembosque. – Comprobar que la maquinaria y el equipo está en buenas condiciones de uso o de lo contrario tomar las medidas necesarias. – Cumplimentar un parte de mantenimiento, anotando las incidencias observadas y el tiempo estimado para la próxima revisión. – Realizar el aprovechamiento dejando el monte en buenas condiciones para realizar las labores posteriores. – Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable. – Prever la actuación en caso de emergencia y disponer los medios necesarios para llevarla a cabo.
MÓDULO I. DESEMBOSQUE POR ARRASTRE O SEMIARRASTRE.
Tema 1. Consideraciones previas al desembosque.
Tema 2. Técnicas y métodos de arrastre de: árboles o fustes enteros y trozas.
Tema 3. Máquinas y equipos utilizados: Tractores arrastradores (Skidders): características, funcionamiento, elementos de seguridad, mantenimiento y puesta a punto. Quads.
Tema 4. Sistemas de enganche.
Tema 5. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
Tema 6. Situaciones especiales de riesgo.
Tema 7. Técnicas o sistemas de reducción del impacto ambiental.
MÓDULO II. DESEMBOSQUE MEDIANTE CARGA Y TRANSPORTE.
Tema 8. Consideraciones previas al desembosque.
Tema 9. Técnicas y métodos de carga.
Tema 10. Máquinas y equipos: tractores agrícolas adaptados, tractores forestales autocargadores.
Tema 11. Características y elementos de seguridad.
Tema 12. Mantenimiento y puesta a punto.
Tema 13. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
Tema 14. Situaciones especiales de riesgo.
MÓDULO III. DESEMBOSQUE POR CABLES AÉREOS Y OTROS MEDIOS DE SACA.
Tema 15. Los cables de desembosque: tipos, características y propiedades.
Tema 16. Operaciones con los cables: cortar, colocación de accesorios, engrasado y otros.
Tema 17. Equipo de trabajo: elemento motriz, cable portador, carro o carrillo y cable tractor.
Tema 18. Elementos complementarios: cable de retorno, mástil, tope de bloqueo, cable de elevación y elemento de enganche.
Tema 19. Técnicas de trabajo.
Tema 20. Seguridad en el trabajo.
Tema 21. Desembosque por deslizamiento: tipos y técnicas.
Tema 22. Desembosque aéreo: con helicópteros o globos.
Tema 23. Desembosque por flotación.
Tema 24. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
Tema 25. Situaciones especiales de riesgo.
MÓDULO IV. TRATAMIENTO DE SUBPRODUCTOS.
Tema 26. Tipos de aprovechamientos.
Tema 27. Máquinas, aperos y herramientas utilizadas: desbrozadoras, astilladoras, empacadoras, entre otras.
Tema 28. Características, funcionamiento, elementos de seguridad, mantenimiento y puesta a punto.
Tema 29. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
Tema 30. Situaciones especiales de riesgo.
MÓDULO V. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL DESEMBOSQUE Y TRATAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS.
Tema 31. Legislación forestal.
Tema 32. Normativa medioambiental.
Tema 33. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Aquí puedes descargarte la ficha técnica del curso, Desembosque y tratamientos de los subproductos forestales