Asociación de centros de formación para la investigación y desarrollo de las energías alternativas y el fomento de la protección del medio ambiente

En noviembre de 2007, se crea ACFIDEMA cuya finalidad básica es la de promover, fomentar y conservar las riquezas naturales, el paisaje, la flora y la fauna en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, según expresan sus propios estatutos:

  1. Promover, fomentar y conservar las riquezas naturales, el paisaje, la flora y la fauna.
  2. Fomentar el uso de las energías renovables.
  3. Protección del medio ambiente con la finalidad de servir de cauce para la eliminación de residuos que dañan el hábitat.
  4. Reducción de repercusiones medioambientales.
  5. Participación social activa en la protección del medio ambiente.
  6. Fomentar la inserción laboral en empresas de ocio y tiempo libre así como el asociacionismo y el voluntariado de los jóvenes con actividades de educación para la paz, cooperación y fomento de la solidaridad y la tolerancia.
  7. Desarrollar proyectos que faciliten la integración y participación en el mundo actual de personas con riesgo de exclusión social.
  8. Fomentar la consolidación de asociaciones rurales y profesionales, así como la capacitación de dichos profesionales, Directores/as y/o Coordinadores/as, para coordinar grupos de monitores en la animación sociocultural para la organización de actividades destinadas a la infancia y juventud, tanto en el entorno urbano como natural, en relación con las energías alternativas.
  9. Divulgación de sistemas de ahorro energético e implantación de energías alternativas.
  10. Edición y divulgación de manuales y proyectos para el fomento de las energías renovables.
  11. Cauce de generación de formación y empleo de inmigrantes.
  12. Asociación formadora de empresas, autónomos y empleados públicos y privados del sector de las energías renovables, alternativas y/o limpias.
  13. Potenciar y divulgar las energías alternativas y sostenibles entre la tercera edad.
  14. Potenciar y divulgar las energías alternativas y sostenibles entre los jóvenes.
  15. Desarrollo e implantación de energías limpias y sostenibles en explotaciones agropecuarias intensivas y extensivas.
  16. Asociación canalizadora de cuantas acciones formativas y de investigación, pudieran surgir en materia de energías renovables, alternativas y limpias o relacionadas: prevención, sanidad, medioambiente, empresarial o económica, publicidad, informática, obra civil, seguridad privada, veterinaria, agricultura, deportiva, comercio, inmobiliaria, tecnológica y de instalación, transporte, finanzas y banca, recursos humanos, peritos, másteres y postgrados, comunicaciones, etc.